Antes de consumir colágeno debes saber qué es y por qué es importante tomarlo. El colágeno es una proteína imprescindible para mantener de manera íntegra los tejidos corporales.
¿Qué alimentos tiene más colágenos?
Al ser una proteína la mayor fuente es de origen animal, sobre todo carne o pescado, huevos y lácteos. Pero si eres vegano no te preocupes porque también puedes encontrarlo en algunas frutas y verduras.
- Los suplementos de colágeno permiten reponer las pérdidas de esta proteína a causa del envejecimiento, una mala alimentación, el estrés o los tóxicos.
- Los suplementos de colágeno son muy seguros y los efectos secundarios son francamente raros. En casos excepcionales, estos artículos pueden alterar los niveles de calcio en sangre.

¿Qué tipo de colágeno es bueno para las articulaciones?
Sin duda si lo que quieres mejorar es el estado de tus articulaciones, la mejor opción es el Colágeno tipo 1
Estudios recientes han demostrado que el consumo vía oral de péptidos (formaciones con un número reducido de aminoácidos) de colágeno hidrolizado tipo I tiene la capacidad de reducir el dolor en personas con problemas de carácter articular.
Según estos estudios, este tipo de colágeno también ayudaría en la función de los condrocitos, encargados de conformar la matriz del cartílago. De igual manera, se han observado efectos beneficiosos en piel y huesos cuando el consumo es diario.

Las ventajas probadas del consumo oral de péptidos de colágeno tipo I son las siguientes:
- Llega a la sangre tan solo una hora después del consumo.
- Protección de los condrocitos, que puede ayudar a mitigar los dolores de articulaciones como la rodilla.
- Su consumo como suplemento puede tener un efecto protector de cara al desarrollo y progresión de patologías post traumáticas
- La aportación regular de colágeno I puede servir como protección de cara a la degeneración de los cartílagos.
- Reduce de manera efectiva la inflamación y la acumulación de líquido sinovial en las articulaciones.
- La suplementación oral con colágeno hidrolizado tipo I mejora el grosor estructural del cartílago en las articulaciones
- El consumo suplementario diario de este tipo de colágeno también produce un efecto antiinflamatorio probado sobre el propio cartílago articular.
- Estimula la producción de proteoglicano y condrocitos en articulaciones lesionadas, acelerando así la recuperación.
¿Qué provoca la falta de colágeno?
Con el paso de los años puedes comenzar a sentir dolor articular o tiene más arrugas en la piel. El envejecimiento es un proceso natural del cuerpo en el que tiene mucha importancia la deficiencia de colágeno.
A continuación te explicaremos por qué ocurre, qué consecuencias tiene y cómo se puede estimular al organismo para que produzca colágeno.
Como ya hemos contado con anterioridad el colágeno es una proteína que aporta resistencia y flexibilidad a los tejidos de: articulaciones, huesos, ligamentos, cartílagos, tendones, paredes de los vasos sanguíneos y piel, entre otras cosas. Por lo tanto, se encuentra en muchas partes de nuestro cuerpo y es esencial para que funcione bien.
El paso del tiempo y otros factores, que veremos a continuación, influyen en la reducción del colágeno en nuestro cuerpo, por lo que es importante saber qué se puede hacer para atenuar ese proceso.
En general, la Falta de colágeno produce una serie de consecuencias en nuestro cuerpo como:
- Arrugas en la piel. A medida que pasa el tiempo, nuestra piel envejece y aparecen arrugas debido a la falta de elasticidad por la deficiencia de colágeno.
- Celulitis. Gran parte de las mujeres entre 16 y 56 años tienen celulitis que se agrava desde los 25 años progresivamente, debido a la reducción de la producción de colágeno por el organismo.
- Cabello más fino y frágil. Nuestro cabello también resulta afectado cuando la producción de colágeno se reduce de manera que perderá elasticidad y densidad.
- Dolores en las articulaciones. Entre los 45 y 50 años pueden aparecer dolores articulares que pueden afectar a nuestra vida normal y a nuestra rutina diaria.
- Pérdida de densidad ósea. Los huesos dejan de regenerarse adecuadamente y se debilitan pudiendo dar lugar a la osteoporosis que se asocia también con la menopausia en las mujeres.
- Síndrome de Stilckler. Es una enfermedad rara y progresiva que afecta al colágeno de manera que quedan afectados los huesos, las articulaciones, los ojos o los oídos.
¿Por qué perdemos colágeno?
Su producción comienza a disminuir progresivamente a partir de los 25-30 años. A los 45 años la cantidad de colágeno en el cuerpo se reduce considerablemente y, al acercarnos a los 60 años, la producción de esta proteína disminuye en más de un 35%.
La pérdida de producción de colágeno es la causa principal de que se produzca un envejecimiento prematuro, lo que se traduce en pérdida de elasticidad y tersura en la piel, el cabello y las uñas; esta pérdida causa también dolores en las articulaciones, los ligamentos, los tendones y los músculos; incrementan los problemas oculares; comienzan las deficiencias en el sistema cardiovascular y linfático y se desarrollan molestias en los dientes y las encías.
Una de las principales causas de la pérdida de colágeno es no llevar una dieta sana, equilibrada, con ingesta de alimentos ricos en proteínas. Realizar de manera frecuente periodos prolongados de ayunos no hace nada más que fomentar la pérdida de colágeno.
Estas prácticas, a menudo muy extendidas, además de poner en peligro la salud, fomenta que la piel pierda esa elasticidad, firmeza y propiedad de protección con que le dota la proteína de colágeno.
Otras de las principales causas son la contaminación, a exposición solar…
Ciertamente son diferentes los factores que entran en juego a la hora de hablar del envejecimiento de la piel pero debemos entender que algunos son inevitables, como es el caso de la pérdida natural de colágeno.
Pero, ¿qué significa esto exactamente? “La matriz dérmica presenta varios componentes estructurales, siendo el colágeno el más importante cuantitativa y cualitativamente, con un papel principal en la textura y el aspecto de la piel adulta, y cuyo envejecimiento va inevitablemente ligado a su disminución.
Te animamos a que leas otros artículos relacionados.